El forrajeo, o búsqueda activa de alimento, es una conducta natural y esencial en las psitácidas, tanto en libertad como en cautividad. En su hábitat natural, estas aves pasan gran parte del día explorando, manipulando y seleccionando su alimento, proporcionándoles nutrientes y estimulando su mente. Reproducir esta actividad en entornos controlados es muy importante para garantizar su bienestar y evitar problemas derivados del aburrimiento o la inactividad.

Cuando las psitácidas no tienen oportunidades para forrajear, pueden desarrollar comportamientos anómalos como el picaje de plumas, la apatía o la agresividad. Incorporar actividades de forrajeo en su día a día permite que mantengan su agilidad, refuercen su musculatura y ejerciten su capacidad cognitiva. Además, este tipo de enriquecimiento ambiental estimula sus sentidos y fomenta la expresión de conductas propias de la especie, contribuyendo así a preservar su equilibrio emocional y su salud física.

El diseño de estrategias de forrajeo en cautividad puede incluir el uso de comederos interactivos, juguetes dispensadores de alimento o la dispersión controlada de semillas y frutas en el espacio, de forma que las aves tengan que buscar, manipular y procesar su comida. Estas acciones reproducen en gran medida las condiciones que encontrarían en la naturaleza, reforzando su bienestar y reduciendo el estrés.

En Fieb Foundation, creemos firmemente que el cuidado de las psitácidas va más allá de cubrir sus necesidades básicas. Implica entender y respetar sus comportamientos naturales, proporcionando estímulos que favorezcan una vida plena y activa. Por ello, queremos agradecer a Naturgy su apoyo, que nos permite seguir desarrollando programas de enriquecimiento ambiental y bienestar para estas aves, contribuyendo a su salud y conservación.

Categorías: CITES

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *