El Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) establece el marco global para regular el comercio de especies silvestres y combatir su explotación ilegal. Con sus tres apéndices, clasifica a las especies según su grado de protección, determinando si su comercio está prohibido, restringido o sujeto a permisos especiales. Este sistema busca equilibrar la conservación con el uso sostenible, pero el tráfico ilegal sigue siendo una de las mayores amenazas para la biodiversidad.

Los animales incluidos en el Apéndice I —como tigres, loros guacamayos o loros grises (algunas de las especies más abundantes en Fieb Foundation) o tortugas marinas— están en peligro crítico y su comercio internacional está prohibido, salvo excepciones muy reguladas.

El Apéndice II incluye especies que, aunque no están necesariamente en peligro, podrían estarlo si su comercio no se controla, como muchas serpientes y orquídeas.

Por último, el Apéndice III protege especies específicas en ciertos países que solicitan cooperación internacional para evitar su sobreexplotación.

A pesar de estas medidas, el tráfico ilegal persiste, impulsado por la demanda de mascotas exóticas, productos medicinales o trofeos. Cuando los animales son decomisados, muchos llegan a centros de rescate con graves problemas de salud debido al estrés del transporte clandestino y las malas condiciones de cautiverio. Su recuperación depende de una atención veterinaria especializada y de programas de rehabilitación que evalúen si pueden ser reintegrados a su hábitat o, al menos, trasladados a entornos controlados donde tengan una vida digna.

El proyecto sobre las causas de mortalidad en fauna exótica y autóctona decomisada investiga los factores que afectan la supervivencia de estos animales en centros de rescate CITES, analizando su comportamiento y requerimientos biológicos. Este proyecto está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero no expresa la opinión del mismo.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *